MUESTRAS DE JARDINES
Huella KO @huella_ko
Zona Costera: "Educación en Movimiento" Nuestra intervención busca enseñar, habitar y sensibilizar desde la técnica mediante un jardín costero lúdico y educativo que conecta a grandes y chicos con la flora nativa. A través de bloques con nombres de especies locales, promovemos el aprendizaje asociando cada nombre a su forma y textura vegetal. El jardín es también una vitrina técnica, donde se integran estrategias de ahorro hídrico explicadas en la instalación. Representa nuestro enfoque de Paisajismo Hidroeficiente, referente en la zona costera central para reducir la huella hídrica.
Plantas utilizadas: Euphorbia characias, Stipa caudata, Aristotelia chilensis, Baccharis concava, Kniphofia naranja, Agave attenuata, Geum chiloense, Euphorbia coralloides, Leucadendron ‘Sunset Gold’, Cotyledon macrantha, Limonium perezii, Protea, Cyperus papyrus, Schinus latifolius.
Plantas utilizadas: Euphorbia characias, Stipa caudata, Aristotelia chilensis, Baccharis concava, Kniphofia naranja, Agave attenuata, Geum chiloense, Euphorbia coralloides, Leucadendron ‘Sunset Gold’, Cotyledon macrantha, Limonium perezii, Protea, Cyperus papyrus, Schinus latifolius.
Colaboradores
- Iluminación: @lld.cl, @umbraluz.cl
- Plantas: @proteas.cl
- Materiales: @piedrasjack, @timber_ecco, @andesriego
- Complementos: @mueblesthomashatton, @emily_pottery @parquepuntadelobos, @nuke.terra
Aura Paisaje @aura_paisaje_
Zona Norte "Jardín de la memoria orbicular" Nuestro proyecto de paisajismo se inspira en los paisajes del norte de Chile y en la belleza resiliente de lo simple. Su trazado orgánico surge del granito orbicular de Caldera, formación geológica única que guía un recorrido sinuoso con elementos naturales y escultóricos que evocan la fuerza del territorio. Cada curva y textura destacan la mineralidad del norte, mientras especies de bajo consumo hídrico se disponen en capas, creando umbrales sutiles y transiciones donde la vegetación suaviza el entorno mineral.
Plantas utilizadas: Carex sp., Stipa sp., Cortaderia selloana, Puya sp., Echinopsis chiloensis, Echinopsis pachanoi, Agave attenuata, Yucca aloifolia, Baccharis concava, Pitcairnia chilensis, Anigozanthos flavidus.
Plantas utilizadas: Carex sp., Stipa sp., Cortaderia selloana, Puya sp., Echinopsis chiloensis, Echinopsis pachanoi, Agave attenuata, Yucca aloifolia, Baccharis concava, Pitcairnia chilensis, Anigozanthos flavidus.
Colaboradores
- Iluminación: @aura_paisaje_
- Plantas: @Viverovitaflor, @Chagual_en_flor
- Materiales: @Piedrasjack, @durmientesdemadera.cl
- Complementos: @Arq_monserratguerrero, @Mueblesincor, @losreyesdelosjardines, @viet_pottery
Ximena Nazal, Bárbara Salas y Carlos Vial @ximenanazal
Zona Norte "Espejismos" Entre la aridez y la luz surgen ilusiones que confunden los sentidos, revelando la belleza latente del paisaje del norte chileno.
En este jardín, el desierto y el reflejo del espectador se funden, convirtiéndolo en parte del espejismo, transmitiendo el asombro, el misterio y la inspiración sensorial que significa estar inmerso en un contexto de aridez sublime.
Plantas utilizadas: Olea europea, Furcraea selloa, Stipa gigantea, Stipa caudata, Puya chilensis, Puya caerulea var. intermedia, Puya venusta, Puya gilmatiniae, Cistanthe sp., Sisyrinchium striatum, Salvia congestiflora, Glandularia berteroi, Clarkia tenella, Helenium aromaticum, Phacelia brachyantha, Gilia laciniata, Salpiglossis sinuata, Leucostele chilensis, Haplopappus sp., Solanum maritimum, Eulychnia castanea, Trichocereus atacamensis.
Plantas utilizadas: Olea europea, Furcraea selloa, Stipa gigantea, Stipa caudata, Puya chilensis, Puya caerulea var. intermedia, Puya venusta, Puya gilmatiniae, Cistanthe sp., Sisyrinchium striatum, Salvia congestiflora, Glandularia berteroi, Clarkia tenella, Helenium aromaticum, Phacelia brachyantha, Gilia laciniata, Salpiglossis sinuata, Leucostele chilensis, Haplopappus sp., Solanum maritimum, Eulychnia castanea, Trichocereus atacamensis.
Colaboradores
- Iluminación:
- Plantas: @viverosangabriel, @terofita
- Materiales: @grupo_jorgeschmidht
- Complementos: @alejandro_mardones_escultor
Jacinta Ossa, Magdalena Pereira y Constanza Undurraga @dtierra.cl
Zona Centro "Jardines de infiltración: refugios de vida contra la sequía" Este trabajo propone un tipo de jardín inspirado en las quebradas del bosque esclerófilo, pensado especialmente para enfrentar la crisis de agua en la zona central de Chile. La idea principal es aprovechar al máximo el agua de lluvia, permitiendo que se infiltre en el suelo en lugar de perderse por escurrimiento. Para lograrlo, se usan zanjas de infiltración y se plantan árboles que dan sombra y ayudan a mantener la humedad. Así se reduce el uso de agua, se recargan las napas subterráneas, se evitan los daños que causa el agua cuando corre por la superficie y se fomenta la biodiversidad.
Plantas utilizadas: Baccharis concava, Lirio de agua, Junco, Stipa caudata, Valeriana blanca, Calle-calle.
Plantas utilizadas: Baccharis concava, Lirio de agua, Junco, Stipa caudata, Valeriana blanca, Calle-calle.
Colaboradores
- Iluminación: @dtierra.cl
- Plantas: @viveropullally, @viveroelsecano
- Materiales: @piedrasjack
- Complementos:
Camila Heyen Undurraga y Camila Olave Beltrami @c2paisajismo
Zona Centro "Otras miradas" Inspirado en el bosque esclerófilo de la zona central, este jardín evoca los colores y estructuras de los bosques primitivos, creando la sensación de recorrer un sendero natural donde confluyen dos laderas: la Solana, árida y abierta, y la Umbría, verde y húmeda. El contraste invita a descubrir múltiples miradas del paisaje. En el punto de transición surge el Limbo: un espacio de espejos, reflejos y naturaleza, que conecta ambas vistas y ofrece pausa, interacción y reflexión con el entorno.
Plantas utilizadas: Maytenus boaria, Brachychiton populneus, Alternanthera porrigens, Tagetes lemmonii, Berberis darwinii, Escallonia rubra, Puya sp., Fascicularia bicolor, Libertia chilensis, Sisyrinchium macrocephalum, Acanthus mollis, Francoa appendiculata, Geum chiloense, Cistanthe grandiflora, Carex verde tricao, Carex pansa.
Plantas utilizadas: Maytenus boaria, Brachychiton populneus, Alternanthera porrigens, Tagetes lemmonii, Berberis darwinii, Escallonia rubra, Puya sp., Fascicularia bicolor, Libertia chilensis, Sisyrinchium macrocephalum, Acanthus mollis, Francoa appendiculata, Geum chiloense, Cistanthe grandiflora, Carex verde tricao, Carex pansa.
Colaboradores
- Iluminación: @c2paisajismo
- Plantas: @Viverotricao, @Viverohijuelasantaines
- Materiales:@Cittaurbana.cl, @terraridos
- Complementos: @Vivero_las_lilas_, @Prisma_espejos
Bernardita Leniz @lab.paisajismo
Colaboradores
Zona Centro "Umbral del encuentro" Este jardín de la zona central se presenta como un umbral entre la luz del norte y la sombra del sur.
De un lado, un espacio abierto al sol dialoga con el paisaje florido del norte; del otro, las sombras
de los árboles y un espejo de agua evocan la frescura de la quebrada húmeda.
Ambos mundos se encuentran en el centro, donde una bailarina, con su falda movida por el viento
del valle, marca el tránsito entre ellos, guiando un recorrido de senderos y pausas de encuentro,
donde naturaleza y cultura conviven, guiadas por el clima y el movimiento del cuerpo.
Plantas utilizadas: Nepeta mussinii, Alstroemeria spp., Agapanthus umbellatus, Pittosporum tobira nana, Diosma ericoides, Salvia leucantha, Cortaderia speciosa, Lavandula stoechas, Gaura lindheimeri, Erysimum, Stipa tenuissima, Libertia chilensis, Eryngium alpinum, Baccharis concava, Lophosoria quadripinnata, Rumohra adiantiformis, Clivia miniata, Zantedeschia aethiopica, Escallonia rubra, Bergenia crassifolia, falta: mix suculentas, Echinopsis chiloensis, puya chilensis, costanthe laxiflora.
Plantas utilizadas: Nepeta mussinii, Alstroemeria spp., Agapanthus umbellatus, Pittosporum tobira nana, Diosma ericoides, Salvia leucantha, Cortaderia speciosa, Lavandula stoechas, Gaura lindheimeri, Erysimum, Stipa tenuissima, Libertia chilensis, Eryngium alpinum, Baccharis concava, Lophosoria quadripinnata, Rumohra adiantiformis, Clivia miniata, Zantedeschia aethiopica, Escallonia rubra, Bergenia crassifolia, falta: mix suculentas, Echinopsis chiloensis, puya chilensis, costanthe laxiflora.
- Iluminación: @victoria.campino, @Abe.jardin, @daluce.cl, @cromatix.cl
- Plantas: @entretierrayalmacigos, @viverovitaflor
- Materiales: @piedrasjack, @_entrevias_
- Complementos: @lahorquetatienda, @mueblesincor, @terehaussler, @ceramica_villar
Pilar Bezanilla @pilibezanilla
Zona Sur "Soy Raíz" Este jardín nace desde la herida y la ternura. No quiere impresionar, quiere tocar. Inspirado en el sur de Chile, mezcla vegetación nativa, maderas, agua, arte, y la presencia constante de lo femenino. Dos nidos cobijan la vulnerabilidad. Una figura guarda el silencio. No es un jardín perfecto, es real. Es sombra, semi sombra, humedad, y luz filtrada. Un lugar donde lo simple se vuelve poderoso y donde la belleza aparece justo cuando se caen las máscaras. Aquí no se aparenta, se siente.
Plantas utilizadas: Maytenus boaria, Peumus boldus, Nothofagus sp., Azara sp., Aristotelia chilensis, Fuchsia magellanica, Escallonia rubra, Ugni molinae, Jovellana punctata, Jovellana violacea, Cortaderia sp., Sisyrinchium striatum, Libertia chilensis, Geum magellanicum, Oenothera picensis, Lophosoria quadripinnata, Gunnera tinctoria, Cissus striata.
Plantas utilizadas: Maytenus boaria, Peumus boldus, Nothofagus sp., Azara sp., Aristotelia chilensis, Fuchsia magellanica, Escallonia rubra, Ugni molinae, Jovellana punctata, Jovellana violacea, Cortaderia sp., Sisyrinchium striatum, Libertia chilensis, Geum magellanicum, Oenothera picensis, Lophosoria quadripinnata, Gunnera tinctoria, Cissus striata.
Colaboradores
- Iluminación: @mastudio.cl @viveluminova.cl @cromatix.cl
- Plantas: @viveropumahuida @viveroelpellin
- Materiales: @bioinsumoschakrana
- Complementos: @2cvt.arquitectos @paisajedeagua @nidocultor @ecopalet_muebles @threeglass_cl @cordillerana
Francis Dallan @francisdallan_paisajismo
Zona Sur "Raíces del Sur" El diseño abre las puertas a una inmersión sensorial y conduce hacia un paisaje íntimo cargado de historia y evocando desde el primer paso la atmósfera profunda del sur. El proyecto celebra la biodiversidad del territorio e incorpora flora nativa con su enfoque respetuoso y consciente del entorno. Tierra de Ñires y Arrayanes que se imponen y revelan la nobleza silenciosa del paisaje. Con una impronta estética sensible, la propuesta honra el hábitat sureño, integrándose con sutileza a su identidad y carácter natural.
Plantas utilizadas: Arrayán árbol, Ñirres árbol nativo, Boj bola, Lavandas, Camelia blanca, Helecho costilla de vaca, Watsonias, Scabiosa astropurpúrea midnight, Nigela damascena black, Cosmos double click cranberries y Rosas trepadoras Pierre de Ronsard.
Plantas utilizadas: Arrayán árbol, Ñirres árbol nativo, Boj bola, Lavandas, Camelia blanca, Helecho costilla de vaca, Watsonias, Scabiosa astropurpúrea midnight, Nigela damascena black, Cosmos double click cranberries y Rosas trepadoras Pierre de Ronsard.
Colaboradores
- Iluminación:@luminary.deco
- Plantas: @viverolosboldos_
- Materiales: @vueltaverde
- Complementos: @TiendaChagual
MUESTRAS DE BALCONES
Alumnos Curso Paisajismo Sustentable Club de Jardines de Chile
Balcón "Paisaje Solar, cultivar resiliencia" Este proyecto celebra la fuerza del sol como motor de vida y transformación, mediante especies y materiales que prosperan en condiciones extremas. Piedra, cabo de pesca, greda y acero corten evocan oficios tradicionales y permanencia, incluso si la vegetación desapareciera. Las plantas elegidas , resistentes al sol, sequía y suelos pobres, expresan una belleza basada en la adaptación y la economía de recursos. La intervención es un homenaje a la inteligencia natural e invita a habitar desde lo esencial.
Plantas utilizadas: Maitén, Algarrobo blanco, Quebracho, Mayu, Vautro, Lucumillo, Pichi romero, Euforbia, Pata de guanaco, Tritoma, Gaura, Salvia leucantha.
Plantas utilizadas: Maitén, Algarrobo blanco, Quebracho, Mayu, Vautro, Lucumillo, Pichi romero, Euforbia, Pata de guanaco, Tritoma, Gaura, Salvia leucantha.
Colaboradores
- Participan:@solecontrerasconcha, @paisajismo_jcordano, @carolinagalilea_paisajes, @senderovivaz, @vibrakaruplantas, @estaciontierrapaisajismo, @dearquitectura.cl
- Plantas:
- Materiales: @travertinocoggiola
- Complementos: @vibrakaruplantas, @sello_unico
Nella Giannerini Decoradora @nellagiannerini_interiorismo
Balcón "Habitar lo natural" El espacio combina elementos extraídos de la naturaleza y diseño actual, permitiendo crear un refugio en una terraza pequeña. La piedra aporta rusticidad y autenticidad, mientras las maderas acogen con calidez. Linos naturales añaden elegancia ligera que evoca el viento. La vegetación de inspiración mediterránea, en tonos verde grisáceos, complementa este conjunto de materiales con alma. El resultado es un entorno íntimo, pensado para la contemplación y el relajo, donde cada elemento dialoga armónicamente, ofreciendo una experiencia de conexión con la naturaleza en lo cotidiano.
Plantas utilizadas: Olivo, lavanda y romero.
Plantas utilizadas: Olivo, lavanda y romero.
Colaboradores
- Iluminación: @interlight.cl
- Plantas:
- Materiales:@estudiovaro, @sienatelas, @brunestudio
- Complementos: @timesofinteriors, @bosquehundido,
@carolina.colomba
Fernanda Landeta, Begoña Landeta y Paz Santa María @casalandetajardin
Balcón "Un Oasis para la Familia " Nuestra propuesta es crear un escenario para momentos de inspiración, calma, alegría, conversación, observación e incluso sanación en medio de la rutina. Se selecciona mobiliario cómodo, simple y versátil, con colores luminosos, inmerso en una trama vegetal diversa que genera un refugio verde. Se incorporan especies nativas como homenaje a nuestro patrimonio natural, junto a herbáceas florales dinámicas y coloridas, además de especies aromáticas y medicinales que enriquecen la experiencia, transformando este jardín en un espacio de aprendizaje y sanación integral.
Plantas utilizadas: Quillay, Boldo, Vautro, Atutemo, Quebracho del norte, Alstroemeria amarilla, Alstroemeria blanca-rosada, Limón variegado, Caléndula, Manzanilla, Menta, Poleo, Melisa, Romero, Lavanda, Amapolas, Clarines, Alstroemeria híbridas.
Plantas utilizadas: Quillay, Boldo, Vautro, Atutemo, Quebracho del norte, Alstroemeria amarilla, Alstroemeria blanca-rosada, Limón variegado, Caléndula, Manzanilla, Menta, Poleo, Melisa, Romero, Lavanda, Amapolas, Clarines, Alstroemeria híbridas.
Colaboradores
- Iluminación:
- Plantas: @viverolostordos
- Materiales: @casalandetajardin, @mimbres_calderon
- Complementos: @casalandetajardin
Magdalena Barros Fontannaz @homegardening_chile
Balcón "Refugio verde en la ciudad" Un balcón suspendido en el aire se transforma en un pequeño oasis. Barandas cubiertas de enredaderas aportan privacidad y envuelven el espacio en calma. Colores y texturas se entrelazan como queriendo tocar el cielo. Allí, el olor a tierra mojada, hojas frescas y flores dulces te anclan al presente. Los ruidos de la ciudad se disuelven y emergen sonidos sutiles: el zumbido de una abeja o el roce de las hojas. Entre cielo y tierra, este jardín elevado respira como un refugio.
Plantas utilizadas: Buganvillea rosada, Jazmín hélice, Clemátide, Myrceugenia, Dimorfotecas, Jacinto de agua, Lenteja de agua.
Plantas utilizadas: Buganvillea rosada, Jazmín hélice, Clemátide, Myrceugenia, Dimorfotecas, Jacinto de agua, Lenteja de agua.
Colaboradores
- Iluminación: @Luminary.deco
- Plantas: @Viveroelcopihue
- Materiales: @chicureosustentable
- Complementos: @Taller_carampangue, @Viet_pottery
María Loreto Santibáñez Diseñadora @oficina.interiorismo
Balcón "Santuario Urbano" Nuestro espacio busca rescatar lo ausente en la ciudad actual: armonía, simpleza y conexión. Proyectamos un jardín rústico con especies nativas y silvestres que evocan el jardín de infancia, lleno de aromas y colores. Para reforzar esta experiencia utilizamos objetos reutilizados como jarras, tambores y mimbres en iluminación y mobiliario, junto a una escultura ensamblada especialmente para el proyecto. Este Santuario Urbano invita a reconectarnos con lo esencial, ofreciendo un refugio de calma y trascendencia.
Plantas utilizadas: Cola de Zorro, Lavanda, Molle, Papiro, Stipa, Salvia Azul, Salvia Roja, Penisetum, Abelia.
Plantas utilizadas: Cola de Zorro, Lavanda, Molle, Papiro, Stipa, Salvia Azul, Salvia Roja, Penisetum, Abelia.
Colaboradores
- Iluminación
- Plantas:
- Materiales:
- Complementos:
INTERVENCIONES
Claudio Marcone @paisajedeagua
Intervención central "Geometría de Reciprocidad - Instalación Efímera" La obra consta de 13 baldes dispuestos según la geometría sagrada del Cubo de Metatrón. En el centro, dos baldes conectados por surtidores de cobre impulsan un flujo recíproco de agua, metáfora de la interdependencia de sistemas naturales, sociales y culturales. Plantas acuáticas y palustres aportan vida, sonido y calma. Efímera por esencia, su montaje y desmontaje son parte del sentido: como el ciclo del agua, no permanece, aparece en el espacio urbano para inspirar equilibrio y contemplación.
Colaboradores
- Iluminación:
- Plantas: @gardencenter_chile
- Complementos: pisos @monobloke
- Materiales: @cascara_de_nuez
Mane Pérez de Arce (diseño) y
Caroline Taverne (construcción) @maneperezdearce @mpda.cl @paisajismocarolinetaverne
Un rincón de creatividad inserto en un jardín silvestre con plantas mediterráneas llamativas tanto por sus flores como follajes. Un lugar con una mesa de trabajo que invita a explorar la aventura de observar nuestra naturaleza, el entendimiento de la biodiversidad y la conexión con todas las especies que pueden habitar en un jardín de estas características. Un espacio que muestra las interacciones que ocurren en un jardín naturalista. El arte, la ciencia y el paisajismo unidos por el amor por las plantas.
Colaboradores
- Plantas: @viveropumahuida @viveroelcolorado @jardin.mediterraneo @terofita
- Complementos: @mueblesincor
@azulpaquetedevela Mobiliario Carlos Morel Madera - Flete: @andes_paisajismo
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Teresa Piemonte @estudiopiemonte
Nuestro espacio se configura en un área atemporal, donde el paso del tiempo une
delicadamente sus elementos vivos e inertes. El ciclo de la vida se hace notar, silencioso, en
donde podemos detenernos y ver que no todo ocurre al mismo tiempo.
......"El jardín posibilita una experiencia atemporal; donde convergen el pasado, presente y
futuro, formando una trama que evoluciona a cada momento y que permite conectarnos con
nuestro ser más profundo y primitivo"
Colaboradores
- Vivero Vitaflor @viverovitaflor
- Paulina Sir – Fernanda Sucar iluminación @disenodeluz_
- Mármoles César Coggiola @travertinocoggiola
- Juan Eduardo Cristi piedras @juan_eduardo_cristi
- Bi maceteros @bi_maceteros