MUESTRAS DE JARDINES
Huella KO @huella_ko
"En Huella Ko creamos jardines hidroeficientes que combinan diseño, sostenibilidad y tecnología. Utilizamos vegetación adaptada al clima, suelo y disponibilidad hídrica, arquitectura exterior que armoniza con la casa, y sistemas inteligentes de riego. Buscamos equilibrar estética y funcionalidad, promoviendo biodiversidad, resiliencia, bajo mantenimiento y ahorro de agua. Nuestros jardines responden al contexto ambiental actual, educan, regeneran espacios y fomentan un estilo de vida sostenible".
Colaboradores
- Iluminación:
- Plantas:
- Materiales:
- Complementos:
Aura Paisaje @aura_paisaje_
Arquitecta del paisaje, Universidad Central, fundadora de Aura paisaje, apasionada desde la infancia por estar rodeada de naturaleza, siendo este mi mayor hobbie, lo que me llevo a encontrar mi camino profesional. Ahora ya con 6 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de paisajismo enfocados en una propuesta de jardines de bajo consumo hídrico, que mantengan una relación equilibrada y consciente con el entorno natural, que respondan a una funcionalidad y cumplan con las necesidades de cada uno de mis clientes, acompañándolos en todo proceso del proyecto."
Colaboradores
- Iluminación:
- Plantas:
- Materiales:
- Complementos:
Bárbara Salas @huertaurbanasantiago
Apasionada por la naturaleza desde pequeña, estudió agronomía en 2011, luego paisajismo en 2017 y Agroecología en 2018. Desde 2016 ha trabajado en diversos proyectos relacionados a las huertas urbanas, realizando difusión, educación e implementación. En los últimos años complementándolo con el paisajismo, incentivando y reconectando principalmente a las personas de la ciudad con la naturaleza, dando a conocer su pasión desde la fotografía naturalista.
Colaboradores
- Iluminación:
- Plantas:
- Materiales:
- Complementos:
Jacinta Ossa, Magdalena Pereira y Constanza Undurraga
"Buscamos armonizar paisaje y arquitectura según las necesidades de cada cliente, proponiendo soluciones estéticas, creativas y coherentes con el entorno. Nuestros diseños se inspiran en la naturaleza, interpretando las características del lugar para crear propuestas únicas y personalizadas. Nos enfocamos en construir atmósferas de belleza natural que transmitan tranquilidad y bienestar. Trabajamos en diversas escalas: desde jardines de distintas dimensiones y proyectos arquitectónicos, hasta planificación e implementación de espacios territoriales más amplios".
Colaboradores
- Iluminación:
- Plantas:
- Materiales:
- Complementos:
Camila Heyen Undurraga y Camila Olave Beltrami @c2paisajismo
Paisajistas unidas por el arte, el diseño y el mundo vegetal. Desde hace cinco años trabajan juntas creando jardines de bajo requerimiento hídrico, combinando estética, funcionalidad y respeto por la naturaleza. Diseñan, asesoran, construyen y mantienen áreas verdes con la misión de proteger la naturaleza, restaurar ecosistemas degradados, crear refugios para la vida silvestre, embellecer espacios y hacer del mundo un lugar más verde.
Colaboradores
- Iluminación:
- Plantas:
- Materiales:
- Complementos:
Bernardita Leniz @lab.paisajismo
"Soy arquitecta paisajista con experiencia en diseño de jardines residenciales, educativos e institucionales. Mi trabajo busca equilibrar el paisaje con su funcionalidad, poniendo especial cuidado en el diseño, los detalles y en lograr espacios que se sientan acogedores. Me inspiro en las texturas y colores, los cambios de estación y en especies que aportan carácter y naturalidad a cada proyecto. Disfruto mucho el proceso creativo y del desafío de interpretar lo que cada lugar y cada persona necesitan".
Colaboradores
- Iluminación:
- Plantas:
- Materiales:
- Complementos:
Pilar Bezanilla @pilibezanilla
Paisajista titulada del Club de Jardines de Chile. Su carrera se caracteriza por un enfoque ecológico y una profunda conexión con la flora y fauna nativa. Desde sus inicios trabajando con plantas de interior hasta su actual dedicación al paisajismo sustentable, ha centrado su práctica en la observación de la naturaleza y en la creación de espacios que favorezcan la biodiversidad. Con un fuerte compromiso hacia la conservación, su trabajo busca reconectar a las personas con el entorno natural de manera auténtica y consciente
Colaboradores
- Iluminación:
- Plantas:
- Materiales:
- Complementos:
Francis Dallan @francisdallan_paisajismo
Paisajista formada en el Club de Jardines de Chile y jardinera apasionada de toda la vida. He complementado la formación académica con un aprendizaje permanente y autodidacta, enriquecida por una trayectoria de vida en el extranjero. Esta experiencia internacional me ha permitido incorporar distintas visiones estéticas y prácticas de diseño que hoy se reflejan en un enfoque amplio, sensible y diferenciado del paisajismo, donde la armonía con el entorno y la estética convergen en perfecta sintonía y equilibrio.
Colaboradores
- Iluminación:
- Plantas:
- Materiales:
- Complementos:
MUESTRAS DE BALCONES
Alumnas Curso Paisajismo Sustentable Club de Jardines de Chile
"Balcón calma en las alturas" Este balcón está diseñado para capturar la esencia de los paisajes naturales y autóctonos de Chile, especialmente aquellos de la zona central en las faldas de la cordillera de los Andes. Con una paleta de colores, materiales y texturas inspirados en estos paisajes, el espacio de 11.2 m² busca transmitir la calma de las alturas, ofreciendo un refugio donde el usuario puede conectar con la naturaleza y consigo mismo. La selección de plantas, tanto nativas como foráneas, está pensada para mantener esas sensaciones de tranquilidad y cobijo durante todo el año, adaptándose a las condiciones climáticas de la región".
Colaboradores
- Participan:@solecontrerasconcha @cotecuadrapaisajismo @rociocacerespaisajista @kikiecheverria_paisajismo @marisol.ibaceta_paisajista @paisajista_pameibanez
- Plantas: @viveropullally.cl @plantastole
- Materiales: @piedrasjack @smartwall_chile
- Complementos: @bcasual.cl @merymarket.cl
Larissa Oliveira y Andrea Latrille @costanativaestudio @alatrille
Un "Gran Jardín Fragmentado" La necesidad de dar vida a los paisajes fragmentados es la inspiración del diseño propuesto. El espacio invita a la reflexión sobre los parches urbanos a través de elementos como las texturas del piso y cuadro que representan la fragmentación de las áreas verdes en distintas escalas, la vegetación y los elementos como el agua, la transformación del hormigón en ecosistema y finalmente, las mariposas, la vida que regresa a ese paisaje transformado. Una instancia para reflexionar e inspirar.
Colaboradores
- Plantas: @viverovitaflor
- Materiales: @piedrasjack – @rcubo_design
- Complementos: @coracantin_art @casauno.arte – @flowerpotsautorregantes – @sello_unico
Mauricio Allel @mallelbonsai
"Mi mundo en una línea, arte en miniatura" Los visitantes podrán apreciar la delicadeza y maestría involucrada en la creación y mantenimiento de estos árboles en miniatura. La integración de paisajismo, iluminación y diseño de espacio transforma la muestra en un viaje sensorial, donde cada bonsái cuenta su propia historia dentro de un paisaje cuidadosamente orquestado. Este proyecto busca no solo exhibir la belleza de los bonsáis, sino también inspirar y educar sobre el arte y la pasión que conlleva su cultivo.
Colaboradores
- Iluminación: @mallelbonsai
- Plantas: @mallelbonsai
Carolina Amor @casamor_deco
“Construyendo hábitat". Llevar la experiencia de la biodiversidad a tu jardín transformándola en un espacio atemporal y sustentable que conecta con la naturaleza y los sentidos. A través del paisajismo en macetas de greda, ideal para el desarrollo de las plantas, de diferentes formatos y alturas, se crea un ambiente verde que se adapta a cualquier espacio y estilo con un toque natural y rústico. La propuesta incluye rincones para disfrutar de la naturaleza, atraer polinizadores y contribuir a la biodiversidad, con plantas nativas e introducidas, una pequeña huerta, una pileta para conectar con el sonido del agua. Troncos, pajareras y fogones crean una atmósfera que nos acoge e invita a la fauna a habitar y enriquecer el lugar.
Colaboradores
- Ambientación: @sv.interiorismo
- Iluminación:@carolinapalacios_luz @flt_colors @daluce.cl
- Plantas: @viverovitaflor @sanjosevivero
- Materiales: @piedrasjack
- Complementos: @tiendaamoble @paisajedeagua @natural.warm
- Diseño y fabricación estructura: @taller12_mobiliario
MM Paisajismo @mmpaisajismo
“Mi Rincón del Sur”
Un espacio de atmósfera relajada y sensación de frescura. Este espacio lo podemos encontrar en un balcón o jardín que mire al sur. La vegetación es frondosa, con plantas de sombra y semisombra. Un cómodo sillón nos atrae a relajarnos, a desconectarnos en este pequeño refugio donde se disfruta el momento y el tiempo no apura. Los invitamos a disfrutar la magia de nuestro Rincón del Sur.
Colaboradores
- Iluminación: @ledstudiochile
- Plantas: @cincopinos
- Complementos: @growplantasymacetas @piedraschilenas @chc.cl @vidrierianuevaprovidencia @bcasual.cl @maidaleblanc_
INTERVENCIONES PROFESORES Y ALUMNOS DEL CLUB DE JARDINES
Lysette Mersey y Mariangel Cuadra @identidadnativapaisajismo
Nuestra propuesta ofrece una representación visual de la riqueza de nuestro patrimonio natural. Busca promover conciencia sobre la biodiversidad y sentido de identidad del hermoso paisaje que nos rodea. Para ello se dividió el área del montaje en cuatro cuadrantes, cada uno representado por un punto cardinal y una zona específica de Chile, mostrando variedad de comunidades vegetales de flora nativa adaptadas a las condiciones de suelo y ambientales.
Colaboradores
- Iluminación:@deco.solar
- Plantas: @viveronativa @viverolosquebrachos @viveropumahuida @vivero.teknoflora @viverolostordos @naturalezapublica
- Complementos: @piedrasjack @masfauna @cerrolacantera @atrapandosuenos_juan , La Bolsa
- Riachuelo: @elfarolerocl
- Chip @bodegassanfrancisco
Mane Pérez de Arce (diseño) y
Caroline Taverne (construcción) @maneperezdearce @mpda.cl @paisajismocarolinetaverne
Un rincón de creatividad inserto en un jardín silvestre con plantas mediterráneas llamativas tanto por sus flores como follajes. Un lugar con una mesa de trabajo que invita a explorar la aventura de observar nuestra naturaleza, el entendimiento de la biodiversidad y la conexión con todas las especies que pueden habitar en un jardín de estas características. Un espacio que muestra las interacciones que ocurren en un jardín naturalista. El arte, la ciencia y el paisajismo unidos por el amor por las plantas.
Colaboradores
- Plantas: @viveropumahuida @viveroelcolorado @jardin.mediterraneo @terofita
- Complementos: @mueblesincor
@azulpaquetedevela Mobiliario Carlos Morel Madera - Flete: @andes_paisajismo
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
SEGUNDO LLAMADO PAISAJISTAS
EXPO JARDINES 2024
Comprometidos con promover el cuidado por el medio ambiente y entregar alternativas para la creación de jardines acordes a los tiempos de sequía, el Club de Jardines de Chile realiza la tradicional “Expo Jardines 2024”, bajo el tema “Paisajismo Consciente”.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Con el propósito de ofrecer una instancia de aprendizaje, se crearán muestras de Jardines Conscientes, los cuales podrán ser apreciados y recorridos el tiempo que dure la Exposición.
El Club de Jardines de Chile invita a todos los Paisajistas, a postular al Segundo llamado de selección para participar creando una de estas muestras.
Teresa Piemonte @estudiopiemonte
Nuestro espacio se configura en un área atemporal, donde el paso del tiempo une
delicadamente sus elementos vivos e inertes. El ciclo de la vida se hace notar, silencioso, en
donde podemos detenernos y ver que no todo ocurre al mismo tiempo.
......"El jardín posibilita una experiencia atemporal; donde convergen el pasado, presente y
futuro, formando una trama que evoluciona a cada momento y que permite conectarnos con
nuestro ser más profundo y primitivo"
Colaboradores
- Vivero Vitaflor @viverovitaflor
- Paulina Sir – Fernanda Sucar iluminación @disenodeluz_
- Mármoles César Coggiola @travertinocoggiola
- Juan Eduardo Cristi piedras @juan_eduardo_cristi
- Bi maceteros @bi_maceteros